Tratamiento de fisioterapia para el prolapso.

prolapso-hipopresivo

¿Te han diagnosticado un prolapso y estás preocupada? ¿Te gustaría saber que tratamiento está indicado y como puedes mejorar los síntomas del prolapso?

Un prolapso es una caída o descenso de una víscera (vejiga, uretra, útero, recto y /o intestino). Ocurre por un debilitamiento en los músculos del suelo pélvico, ligamentos y fascias que lo forman, provocando que 1 o más órganos pélvicos caigan o desciendan por dentro o fuera de la vagina.

El prolapso del órgano pélvico es un tipo de disfunción del suelo pélvico y es necesario un TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA ESPECIALIZADA.

Los síntomas asociados más comunes son:

  • Incontinencia Urinaria: de esfuerzo, de urgencia (necesidad imperiosa de orinar con escape). Urgencia miccional, polaquiuria (aumento de la frecuencia urinaria a más de 8 micciones al día), dificultad para vaciar la vejiga, mayor predisposición a infecciones urinarias, molestias o escozor al orinar (disuria)…
  • Sensación de malestar o dolor en la zona abdominal, pesadez vaginal o sensación de bulto o tampax mal puesto, incomodidad al final del día o al estar mucho tiempo de pie.
  • Dolor en las relaciones sexuales o dispareunia.
  • Síntomas intestinales, estreñimiento, hemorroides y/o dificultad para la evacuación.

Si te interesa conocer los tipos de prolapso, grados, síntomas y las causas te recomendamos leer esta entrada:

Tratamiento de Fisioterapia para el prolapso:

El mejor consejo que puedo darte para que tu prolapso no empeore es que acudas a tu fisioterapeuta especializado. La valoración debe hacerse de forma manual pero también con ecografía funcional tanto tumbada como de pie. Muchos prolapsos pasan desapercibidos en la consulta del ginecólogo y/o fisioterapeuta por no valorarlos de pie con Ecografía.

Te recomendamos que acudas a nuestra Unidad de Fisioterapia Especializada en la Mujer en el Hospital San Rafael en Madrid. Somos un equipo de fisioterapeutas especializados con más de 10 años de experiencia. Pide tu cita en Contacto.

suelo-pelvico-hospital-san-rafael

Te acompañaremos con una anamnesis, exploración manual y una valoración con ecografía funcional. Resolveremos todas las dudas sobre el tratamiento que necesitas.

La Fisioterapia está indicada en todos los grados del prolapso, pero sobre todo es efectiva en prolapsos grado I y II (más leves). En grados III y IV, será necesario cirugía y tratamiento de fisioterapia antes y después de la operación.

La opción de la cirugía está indicada en mujeres que no puedan hacer sus actividades de la vida diaria con normalidad. Tengo muchas pacientes con prolapsos grados III que viven con normalidad haciendo sus ejercicios y utilizando diferentes pesarios. Otras que deciden operarse porque están incómodas.

¿En qué consiste la Fisioterapia de Suelo Pélvico?

Métodos y Técnicas que empleamos para mejorar el suelo pélvico y el prolapso:

1) Programa de Ejercicios de Fortalecimiento de Abdomen y Suelo pélvico | Eco- guiados.

Una vez hayamos valorado con ecografía funcional la pared abdominal y el suelo pélvico, sabremos si realmente sabes hacer los ejercicios de manera correcta. Te enseñaremos a contraer los músculos del suelo pélvico o lo que comúnmente llamamos Ejercicios de Kegel. También a activar tu pared profunda del abdomen (el transverso abdominal) y a realizar las técnicas hipopresivas.

La ecografía funcional te ayudará a entender que pasa en tus órganos pélvicos al realizar una tos, un abdominal, una risa... Normalmente estos aumentos de presión intraabdominal provocan un descenso del cuello de la vejiga empeorando aún más el prolapso o la incontinencia urinaria. Es importante aprender a PROTEGERSE ANTES DE CADA ESFUERZO.

Con la ecografía funcional nos aseguramos de que el tratamiento sea individualizado y totalmente adaptado a tus necesidades. Comprobaremos que la activación de transverso abdominal, los ejercicios de Kegel y las famosas hipopresivas se hagan de forma correcta y no provoque ningún daño en tu suelo pélvico.

2) Biofeedback y otras Técnicas de Fisioterapia.

Dentro del tratamiento de fisioterapia, utilizaremos diferentes herramientas:

  • Biofeedback combinado con ejercicio terapéutico de abdomen y suelo pélvico.
  • Electoestimulación para mejorar el tono y la fuerza de los músculos de abdomen y suelo pélvico.
  • Radiofrecuencia si existe presencia de dolor o atrofia vaginal.
  • Plataforma WII con Biofeedback.
  • Uso de pesarios.
  • Correción postural: la postura está íntimamente relacionada con el abdomen y el suelo pélvico. Si mejora nuestra postura, nuestro suelo pélvico también. Haremos hincapié en esas actividades de la vida diaria que suponen un riesgo para el suelo pélvico.

En este vídeo te contamos cómo hacer los Ejercicios de Kegel con un Biofeedback.

Recuerda que es importante una valoración de fisioterapia para individualizar cada tratamiento.

Laura Vázquez, directora Luce tu Embarazo y fisioterapeuta con más de 10 años de experiencia.

Te recomendamos nuestro Curso Online de PelvicYoga Postparto.

Escríbenos: ¡Deja tu comentario aquí abajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudo a brillar en tu maternidad sin dejar de ser tu misma

Soy Laura Vázquez fundadora de Luce tu Embarazo y quiero acompañarte en el maravilloso mundo de la maternidad, desde tu embarazo hasta tu recuperación postparto.


    ×