pujos-parto.jpg

Pujos en el Parto: ¿Cómo empujar en el momento del parto?

¿Tienes miedo a no saber empujar el día del parto? ¿Te gustaría conocer los diferentes tipos de pujo que existen, tanto en exhalación como en apnea?

En esta entrada te contamos cómo empujar tanto si estás con epidural como sin ella.

Lo primero de todo, ¡SABES EMPUJAR!, igual que nadie te enseñó a defecar cuando eras pequeña, no necesitar aprender a empujar en el parto. El pujo es un reflejo fisiológico.

El problema es que cuando nos ponen la epidural se pierde esa sensación de pujo, por eso se hacen los pujos dirigidos. Tu matrona y tu ginecólogo te guiará durante todo el proceso.

Si finalmente tienes un parto sin epidural, nadie tiene que decirte cómo empujar, te saldrá de manera involuntaria y fisiológica. No dudes de tu capacidad de parir y menos de empujar. Sin epidural, es posible que emitas sonidos o gemidos profundos similares al sonido del orgasmo combinados con periodos de apnea. Lo mejor es dejar de pensar y guiarte por tu cuerpo, tu voz y tu instinto. La mujer sin analgesia epidural actúa bajo impulsos fisiológicos << Reflejos expulsivos>>. 

Mi primer parto fue con epidural y tuve la oportunidad de practicar tanto el pujo en exhalación que verás a continuación en el vídeo de youtube como el pujo en apnea inspiratoria. No sentía ninguna sensación en mi periné, por eso mis pujos tuvieron que ser dirigidos y no espontáneos. El pujo en exhalación soltando el aire no fue muy efectivo y acabé dando 4 empujones en apnea.

En mi segundo parto, tuve la walking epidural (una dosis más baja de epidural) y sentí todo. Con cada contracción yo solo podía emitir un gemido profundo que me hacía empujar hacia abajo. Me olvidé de mis 15 años de experiencia como fisioterapeuta experta en obstetricia y suelo pélvico, de la teoría y la biomecánica de la pelvis, solo gemía como una LEONA. Mi cuerpo realmente sabía cómo hacerlo, sabía como empujar a mi bebé hacia abajo.

Quiero que estés tranquila porque SABES EMPUJAR, pero si finalmente tu parto es con epidural, la sensación de pujo se reduce. Por eso, escribo esta entrada.


regalo-bienvenida-embarazadas

DESCARGA 👉🏻 NUESTRO REGALO DE BIENVENIDA PARA EMBARAZADAS con material gratuito en PDF: plan de parto, afirmaciones positivas, ebook de dilatación, maleta del hospital…¡y mucho más!


Es complicado enseñar la teoría y la práctica de los pujos en un vídeo de youtube. Normalmente lo explico en una sesión con ecografía funcional en el Hospital San Rafael – Pelvicus. Si vives en Madrid, escríbeme. Te mostraré lo fácil que es empujar con la ecografía funcional.

suelo-pelvico-hospital-san-rafael

Contacta conmigo en el whatsapp que te aparece en la web o en hola@lucetuembarazo.com.

Estaré encantada de acompañarte en este momento tan especial de la vida de la mujer.

Si vives fuera de Madrid, encontrarás más vídeos sobre teoría y práctica de los pujos en nuestro:

Curso Online de PelvicYoga Embarazo

Empieza a preparar ese triatlón que es el parto, desde la escucha y la conexión con tu bebé. Te sentirás preparada físicamente para el parto con clases adaptadas a diferentes niveles, que van desde 20 minutos a 1 hora. Encontrarás también ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, el transverso abdominal, clases de Tronco 5p… Un curso muy completo de Yoga y Fisioterapia de Suelo Pélvico, Preparación Corporal al Parto y de regalo incluye el Taller para tu Acompañante.

CURSO PELVICYOGA EMBARAZO

«Yoga, Fisioterapia de Suelo Pélvico y Preparación Corporal al Parto»

Lo ideal es hacer los pujos espontáneos no dirigidos, que la mujer grite, exhale, haga periodos de apnea, gima… Pero como hemos dicho antes, la epidural puede reducir esas sensaciones.

Te comparto nuestro video de Youtube sobre ¿Cómo empujar en el parto? Justo debajo del vídeo tendrás más información teórica sobre los diferentes tipos de pujos.

Hay cierta unanimidad según la evidencia científica que el pujo dirigido es más perjudicial tanto para la madre como para el bebé en comparación con el pujo fisiológico y el pujo tardío (que reduce los riesgos de parto intrumental ).                                                                                                                                

  • Las mujeres sabemos instintivamente como empujar, mientras nuestras sensaciones no estén anuladas debido a la epidural.
  • Con la epidural los pujos tienden a ser dirigidos. 
  • Se ha demostrado que los pujos espontáneos (los que realiza la mujer cuando siente la necesidad) son más efectivos que los dirigidos (cuando los “ordena” el personal sanitario). 
  • Son más efectivos los pujos a glotis abierta, (soltando el aire al empujar) que a glotis cerrada (conteniendo la respiración mientras se empuja).
  • Los pujos espontáneos suelen ser más cortos y enérgicos ( de 3 a 5 empujes cortos de 4-6 segundos), en exhalación– soltando el aire- y pueden ir acompañados de gemidos o gruñidos. Los pujos dirigidos son empujes de 10 a 30 segundos conteniendo la respiración.
  • Se podría afirmar que aunque el pujo continuo y sostenido parece acortar algo el periodo expulsivo, no es recomendable por los efectos secundarios que produce en la madre y el bebé.
  • Es frecuente que las mujeres con epidural no perciban las contracciones. Solo el hecho de notar la sensación de presión de la cabeza es un buen indicativo para saber cuando es el momento de empujar. Si no tenemos ninguna sensación, la mujer depende enteramente de los profesionales que le atienden.
  • Una opción recomendable sería bajar la dosis de la epidural en la fase del expulsivo.

 PUJOS EN INSPIRACIÓN Y BLOQUEO DIRIGIDO

  • El tradicional “ El de Siempre”.
  • El diafragma actúa como pistón empujando la matriz. Glotis cerrada
  • Pujo más dirigido hacia el periné posterior. 
  • Efecto prolapsante.
  • Flexión activa de tronco y cuello (Abdominales: recto anterior + oblicuos).
  • Disminución del espacio abdominal.

Fuerzas que actúan: 

    1º Útero.

    2º El diafragma.

    3º Los abdominales (Recto del Abdomen + Oblicuos).

    4º Fuerza pasiva el Suelo Pélvico que debe de relajarse.

Muchos estudios han demostrado que las Maniobras de Valsalva en flexión del tronco se alejan del comportamiento fisiológico de la mujer y aumentan la incidencia de partos instrumentales, episiotomías y desgarros.

Empieza a haber cierta unaminidad en que el pujo dirigido es más perjudicial tanto para la madre como para el bebé, en comparación con el fisiológico que mejora los resultados neonatales y reduce el trauma perineal. 

Al producirse la apnea, el diafragma desciende y produce un efecto pistón.  En apnea aumenta la presión, lo que producirá una serie de efectos adversos:

  • Sistema de presión cerrado: aumenta la presión arterial.
  • Dificultad de retorno venoso con un descenso en la oxigenación del útero, la placenta y el feto, : (varices, hemorroides…)
  • Distensión de la pared abdominal.
  • Aumenta mucho la Presión intratorácica e intracraneal.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca de la madre y por tanto del bebé.
  • Reflejo de contracción del periné: el periné debe relajarse en la fase del parto y al realizar un abdominal muchas veces, se contrae la musculatura.

PUJOS EN ESPIRACIÓN FRENADA FISIOLÓGICO

Los pujos fisiológicos, pujos en espiración, producen menor traumatismo perineal y elevados índices de perinés intactos.

  • El que está en la naturaleza…
  • El diafragma “se aparta” y la matriz es ayudada por la cincha abdominal. El transverso abdominal.
  • Mayor eficacia en la contracción abdominal.  
  • Pujo más orientado hacia el periné anterior. Menor agresión en el Suelo Pélvico y permite orientar mejor el pujo.
  • Fuerzas que actúan: 1º Útero, El diafragma NO ACTÚA, 2º Los abdominales (Transverso abdominal), 3º Fuerza pasiva el Suelo Pélvico que debe de relajarse.
  • Diferentes artículos han encontrado que las mujeres que se les permitía hacer el pujo de forma espontánea presentan una mayor frecuencia de perine intacto.
  • El periné está relajado: no desgarros, no tensión, no episiotomía. NO REFLEJO DE CONTRACCIÓN EN EL PERINÉ.
  • No diástasis abdominal. Favorece el retorno venoso
regalo-bienvenida-embarazadas

DESCARGA NUESTRO REGALO DE BIENVENIDA PARA EMBARAZADAS con material gratuito en PDF: plan de parto, afirmaciones positivas, maleta del hospital…¡y mucho más!

Espero que este artículo te haya resultado interesante. Si es así, por favor, escríbenos un comentario. Leerte ❤️ es un regalo para nosotras.

Comparte este artículo:
Nuestro regalo de bienvenida
Elige el momento en el que te encuentras para recibir lo que tengo para ti.

¡Suscríbete ahora y forma parte de nuestra Tribu de Mamis!

Durante los próximos días, recibirás en tu email una serie de regalos: Guía completa con todas las Recomendaciones de Fisioterapia para el Postparto Inmediato, un modelo de plan de parto, un ebook con todas las posturas de dilatación… ¡Y muchos regalos más!

Te mandaremos amor ♡ y no spam, pero a veces nuestros emails llegan a la bandeja de spam o no deseados.

Revísalo para que puedas disfrutar de todos nuestros regalos.

Durante los próximos días, recibirás en tu email una serie de regalos para cuidar tu suelo pélvico, tu abdomen y tu diástasis abdominal: Guía completa del Postparto Inmediato, Afirmaciones Positivas, un PDF con las 7 Claves del Poderío Pélvico … ¡Y muchas sorpresas más!

Te mandaremos amor ♡ y no spam, pero a veces nuestros emails llegan a la bandeja de spam o no deseados.

¡Revísalos para disfrutar de todos tus regalos!