Respiraciones para el Parto | ¿Cómo respirar para aliviar las contracciones?

respiraciones-parto.jpg

Técnicas de respiración para el momento del parto

En esta entrada te contamos los diferentes tipos de respiración que os enseñamos durante la clases de preparación al parto.

Lo que más suele preocupar a una mujer embarazada son los ejercicios de kegel y las respiraciones para el parto. Llevo más de 15 años de experiencia como Fisioterapeuta experta en el embarazo y son las dudas que más se plantean durante las clases de acompañamiento a la maternidad.

No te preocupes que después de leer esta entrada, vas a darte cuenta que ya sabes respirar para el parto, solo tienes que conectar con una respiración profunda y tranquila.

Antes de ver nuestro vídeo de Youtube, quiero contarte las respiraciones que utilicé durante mis 2 partos vaginales:

  • En el primer parto, utilicé la respiración abdominal y la vela que te explico en el vídeo hasta que me pusieron la epidural.
  • En el segundo parto estuve sin epidural hasta los 5 cm, y solo podía respirar con gemidos profundos que me hacían empujar hacia abajo. Me olvidé de todo lo que sabía. Lo único que me calmaba era GEMIR al estilo leona.
  • Por eso, trata de respirar con la respiración abdominal o la vela según vayas sintiendo las contracciones. Si decides no ponerte la epidural, llegará un momento en el que la respiración te saldrá de lo más profundo de tu ser. Ahí será el momento de olvidarte de lo aprendido y dejar que tu cuerpo se exprese como necesite.

Te dejo este vídeo de nuestro Canal de Youtube: Luce tu Embarazo para que puedas practicar cómo respirar en el parto.

Si te gusta el vídeo, te recomiendo nuestro Curso Online de YOGA PRENATAL y preparación corporal al parto.

“ Crea consciencia en tu cuerpo y en tu alma”.

Te sentirás PREPARADA para el parto con más de 30 horas de contenido especializado en fisioterapia suelo pélvico y yoga para embarazadas. Tonifica tu abdomen, descubre tu periné, la respiración consciente, la movilidad de tu pelvis. Siéntete en forma y conectada contigo y con tu bebé. Aprende a realizar el masaje perineal y despierta tu naturaleza de mujer para dar a luz.

MÁS INFO AQUÍ

La respiración es VIDA, sabemos que necesitamos respirar, pero no nos damos cuenta de cómo respiramos. Vamos con prisas por la vida, sin detenernos ni un minuto en observar nuestra respiración. Sin embargo, la forma en que respiramos afecta realmente a toda nuestra vida y a nuestra salud. 

“La respiración es el beso de una madre acunando a su bebé en el útero”.

LUCE TU EMBARAZO.

Durante el parto es importante olvidarse de todos los procesos mentales y permitir que tu instinto se apodere de ti.

Lo mejor es respirar de forma natural, recuerda ¡Estás preparada para dar a luz! Todo lo que necesitas está en tu interior, en tu cuerpo, en tu mente menos racional. Cuando vas a correr, nadie te dice cómo respirar, es una reacción fisiológica del cuerpo. 

Desde hace ya tiempo en mis clases de preparación física al parto, no le doy tanto importancia a las respiraciones para el momento del parto. Valdría con una respiración profunda y tranquila. 

He estado casi más de 10 años explicando “ las respiraciones” y no te lo vas a creer … Pero ¡ no recuerdo cómo respiré en mi parto! Los conceptos teóricos se olvidan, a diferencia de la práctica. La respiración no hay que enseñarla, hay que sentirla.

En las clases de Yoga, nos conectamos constantemente con la respiración, soltamos voz, exhalamos, gruñimos. Cada postura se respira, se siente.  La relajación viene acompañada de la respiración. Si desarrollas la conciencia de la respiración durante el embarazo, no necesitarás aprenderte las respiraciones específicas para el parto.

¿Cómo respiramos durante el Parto?

Lo que no debes hacer durante las contracciones es bloquear la respiración. Es necesario aprender a soltar el aire y la voz en el parto. A medida que las contracciones son más fuertes e intensas, muchas mujeres necesitan gritar y emitir sonidos.  

Quejáte, suelta voz, grita, gime, resopla, canta. No reprimas tu voz ¡Desata a esa leona que llevas dentro de ti!

Al soltar voz estás exhalando y esto provoca que tu diafragma esté en posición alta, tolerando mejor el dolor en las contracciones.

Al inicio de la dilatación, las contracciones no son demasiado molestas, intenta distraerte lo máximo posible y no hagas nada especial, simplemente duerme, lee, descansa, haz lo que harías un día normal sin contracciones… Y sigue el ritmo natural de tu cuerpo.  

A medida que las contracciones van aumentando de intensidad, tu cuerpo te irá pidiendo adoptar diferentes posturas y entrar en contacto con tu respiración.  La respiración te ayuda a desconectarte del mundo exterior y viajar hacia tu mundo interior, <tu planeta parto>.  

Recuerda no retengas tu respiración. Suelta sonidos, suspiros, quejidos, vocales como: aaaaaahhhh, canta mantras de yoga incluso ópera, lo que tu quieras, pero suelta voz. 

instagram-luce-tu-embarazo

¿Qué vamos a hacer durante la contracción?

  • Empieza con una respiración Abdominal o Diafragmática profunda y tranquila.
  • Cuando  las contracciones van aumentando de intensidad, tu cuerpo te irá pidiendo cambiar a otro tipo de respiración. Ve probando cuál de todas ellas es la que más te calma.

¿Y cuándo pase la contracción?

  • Aprovecha a oxigenarte con respiraciones profundas y tranquilas.  Mínimo 2 respiraciones abdominales profundas para recuperarte después de la contracción. Es una forma de volver a la calma.
  • Descansa, relájate, muévete, escucha tu cuerpo. 

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA O ABDOMINAL: 

Está será una de las primeras respiraciones que podrás utilizar al empezar las contracciones. 

Coloca las manos sobre tu bebé y siente el movimiento que hay en tu abdomen. Dedícale unos minutos a sentir esta respiración:

Siente como al INHALAR , el bebé se acerca a tus manos y como al EXHALAR tu bebé se aleja de tus manos, se dirige hacia tu espalda. Este movimiento acuna a tu bebé durante las 24 horas del día. Siente como al inhalar, la respiración llena todas las células de tu ser y al exhalar sueltas toda la tensión, pensamientos, miedos…

Por ejemplo, en algunos métodos de preparación al parto: Al inhalar cuentan 1,2,3,4 y al exhalar 1,2,3,4,5,6,7,8… Incluso cuentan hasta 20 con la inhalación y otras 20 con la exhalación. Yo siempre he sido más partidaria de sentir una respiración profunda y dejar de contar para no estimular a tu Neocórtex o cerebro racional. 

En Yoga todas las respiraciones las hacemos por la nariz, es decir inspiro por la nariz y espiro por la nariz.  Pero en el embarazo es más cómodo inspirar por la nariz y exhalar por la boca, ya que la tendencia natural del parto es soltar voz. 

Una vez familiarizada con estas respiraciones, haz lo mismo pero llevando tu atención a respirar más con tu diafragma, músculo encargado de tu respiración. El diafragma tiene la forma de un paraguas, al inhalar tu diafragma baja y al exhalar sube.

Inhala hinchando tu abdomen por encima del ombligo. Exhala sintiendo como tu abdomen se relaja.

Muchas mujeres en sus partos han utilizado esta respiración diafragmática o abdominal y no han necesitado ninguna otra. Otras, en cambio, después de varias horas de contracciones, sienten la necesidad de cambiar a otra respiración. Tu cuerpo sabrá guiarte, ¡solo necesitas escúchalo!

¿Qué respiración utilizo si me ponen la epidural?

La respiración diafragmática o abdominal es para todo el embarazo, parto, post parto y resto de nuestra vida. Si decides ponerte la epidural, también puedes practicar esta respiración, ya que es una de las que más oxigena a tu bebé.

La respiración abdominal o diafragmática debería estar presente en nuestro día a día como nuestra respiración natural. Si te fijas en un bebé, ellos respiran así. Al inhalar llenan sutilmente su abdomen y al exhalar lo relajan.  

Una vez que somos adultos, parece que debido a nuestras vidas ajetreadas, nos olvidamos de respirar correctamente.  Es bueno parar y volver a conectarnos con nuestra respiración, por eso la importancia de la meditación. 

La respiración es vida, dedícale todos los días un ratito para sentir tu respiración natural . 

RESPIRACIÓN DE LA VELA: 

Si sientes que la respiración Abdominal o Diafragmática no te calma durante las contracciones, es momento de pasar a la Respiración de la Vela. Esta respiración únicamente la utilizamos durante el parto. 

3 Tipos de Respiraciones de la Vela: 

  1. VELA CORTA: Durante la contracción coge el aire por la nariz y suéltalo por la boca exhalando en  4 o 5 tiempos. Imagina como si quisieras soplar una vela sin llegar a apagarla.
  2. VELA CON BUFIDOS: Es igual que la anterior pero entrecortando la exhalación en 4 o 5 tiempos. Es decir, en el momento de la contracción inspira por la nariz y al espirar suéltalo en varios tiempos vocalizando si así lo sientes: puede ser un ah.. ah.. ah.. ah o buf… buf… buf… buf.. o ay…ay…ay…ay…  Exhala y recorta la espiración con estos bufidos o quejidos. 
  3. VELA LARGA: Durante la contracción coge el aire por la nariz y suéltalo por la boca despacio lo máximo que puedas: 8, 9, 10 tiempos…  Normalmente esta respiración se utiliza en casos de contracciones más intensas, cuando la respiración diafragmática o la vela corta ya no consigue calmarnos.  La idea es exhalar el mayor tiempo que puedas sin llegar a bloquear la respiración. Si ves que te cuesta realizar la espiración larga, prueba a soltar sonidos, cantar, gemir, quejarte… Puede ser un ahhhhhhhhhhhh como si el sonido saliera de la profundidad de tu abdomen. No te preocupes porque estoy convencida que en el momento del parto, el sonido saldrá de  lo más profundo de tu interior.

Espero esta entrada del blog te sirva para conectar con tu respiración natural, profunda y tranquila. Si en algún momento en el parto, sientes que no te calma esta respiración fisiológica, prueba a soltar VOZ, soplando o con sonidos.

Feliz embarazo, parto y postparto. Te espero en nuestra ESCUELA DE MAMIS con nuestros diferentes cursos online: embarazo, postparto y recuperación de la diástasis abdominal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudo a brillar en tu maternidad sin dejar de ser tu misma

Soy Laura Vázquez fundadora de Luce tu Embarazo y quiero acompañarte en el maravilloso mundo de la maternidad, desde tu embarazo hasta tu recuperación postparto.


    ×