¿Cuándo sentiré por primera vez los movimientos de mi bebé en el útero?

movimientos-bebe

¿A qué semana comienza a moverse el bebé y cuándo podré notarlo?

Alrededor de la semana 7 de gestación, el bebé empieza a moverse por primera vez, aunque la embarazada no nota nada. La primera maniobra es un movimiento lateral de la cabeza y el coxis. A partir de la octava y décima semana, los músculos de las piernas y brazos se han desarrollado lo suficiente como para poder moverlos ligeramente.

La primera vez

El momento que la embarazada nota a su bebé por primera vez varía según cada mujer.  En general, los movimientos del bebé se notan más pronto y son más intensos cuando se trata de un segundo o tercer embarazo. Quizás sea porque la embarazada ya sabe como se sienten los movimientos y los reconoce enseguida, o porque después del primer parto el útero se ha sensibilizado más.

Las mujeres embarazadas notan los movimientos del bebé por primera vez de la semana 20 a la 24 (a partir del 5º mes).  Algunas creen que lo que notan son los intestinos o dudan de lo que sienten realmente. Las mujeres más observadoras ya pueden sentir alguna que otra patada a partir de la semana 16 o 18. Tampoco te traumatices si no sientes nada en el 5º mes, no significa que tu embarazo marche mal, simplemente es que todavía no lo has percibido.

En mi caso, sentí a mi primera hija moverse pasado el quinto mes de embarazo. Sin embargo, con mi segunda hija, noté sus movimientos desde el segundo mes de embarazo. Aunque el ginecólogo me aseguraba que probablemente eran gases, en el fondo sabía que era ella. Confía en tu intuición, esos primeros movimientos tan mágicos y especiales llegarán antes de lo que imaginas, y serán momentos inolvidables.

¿Qué se siente con esos primeros movimientos del bebé?

Me encanta compararlo con «una mariposa que vuela rozando las paredes del útero» o como » el estallido de una burbuja»  o un pequeño tironcito. Si es el primer embarazo, a veces se puede confundir con movimientos del intestino.

Después de notar vida por primera vez, pasa tiempo hasta volver a notarlo. Entre la semana 20 y 26, es muy normal notar el bebé un par de veces cada día durante 2 semanas y después no notar nada un par de días. No hay que preocuparse, ya que el bebé todavía tiene mucho espacio en la bolsa amniótica y suele moverse sin tocar las paredes del útero.

A partir de la semana 26, los movimientos se vuelven más bruscos. El bebé da tumbos por todas las partes e incluso parece que dé hasta volteretas. El bebé no sigue el ritmo de la madre, puede que esté muy activo por la noche y duerma más por el día.

En la semana 30, el bebé ha crecido mucho y sus movimientos se notan de forma distinta. Las patadas y golpes continúan siendo bastante fuertes. Dependiendo de la posición del bebé, la embarazada notará las patadas abajo o arriba, incluso las rascadas y roces de las manitas y los deditos.

Hasta la semana 34 y 35 el bebé puede dar tumbos y cambiar de posición. Pero a partir de aquí lo normal es que empiece a encajarse en la pelvis. Puede que el encajamiento se produzca más tarde o incluso en el mismo momento del parto. Incluso he visto bebés que estando de nalgas a la semana 38 han cambiado de posición y se han encajado . Ya hablaremos en otro post sobre algunas posturas y consejos para que el bebé de nalgas pueda darse la vuelta.

A veces en las últimas semanas de embarazo, puedes notar que el bebé tiene hipo a ratos. El hipo resuena en el útero como pequeñas sacudidas o golpes que se repiten de forma regular. Puede durar de 15 a 20 minutos.

En las últimas semanas del embarazo, el bebé tiene menos libertad de movimientos. Notarás que se mueve con menos frecuencia pero con más fuerza. Puede que notes que en el útero tienes un terremoto, incluso ver un bultito (¡ un pie!).

Si la madre nota que los movimientos se van debilitando cada vez más, es mejor que acuda a su especialista. El vigor de los movimientos del bebé es más importante que el número de veces que se mueve al día. Si el bebé no recibe todos los nutrientes necesarios, no tienen la energía suficiente para moverse. Si deja de dar sus fuertes patadas de siempre, puede que esté pasando hambre en el útero y no crece de forma adecuada. Un mes antes del parto los movimientos del bebé cambian, porque se toma sus períodos de descanso, y da menos patadas. Siempre lo más importante es que SIENTAS A TU BEBÉ A DIARIO. Acude a tu especialista si tienes cualquier duda.

Te deseo que tengas un feliz embarazo, parto y feliz alma que viene en camino. Namaste.


regalo-bienvenida-embarazadas

DESCARGA 👉🏻 NUESTRO REGALO DE BIENVENIDA PARA EMBARAZADAS con material gratuito en PDF: plan de parto, afirmaciones positivas, maleta del hospital, ebook dilatación…¡y muchos más regalos!


Si quieres sentirte aún más preparada físicamente para el parto, te invito a conocer PelvicYoga Embarazo. En este curso, aprenderás ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico, el transverso abdominal, clases de Tronco 5p.

He diseñado este programa combinando técnicas de Yoga, Fisioterapia de Suelo Pélvico, y mi experiencia de más de 10 años dedicada a la Preparación Corporal para el Parto. Además, al inscribirte al curso recibirás de regalo 🎁 «El Taller para el Acompañante«, en el que tu compañero(a) aprenderá diferentes herramientas para el manejo del dolor: movimientos, posturas de dilatación, masajes y movilizaciones entre contracciones.

PELVICYOGA EMBARAZO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudo a brillar en tu maternidad sin dejar de ser tu misma

Soy Laura Vázquez fundadora de Luce tu Embarazo y quiero acompañarte en el maravilloso mundo de la maternidad, desde tu embarazo hasta tu recuperación postparto.


    ×