Liquen Escleroso Vulvar: Síntomas, Tratamientos y Cómo la Fisioterapia Puede Ayudarte

El Liquen Escleroso Vulvar es una patología autoinmune crónica que afecta negativamente el tejido vulvar, anal y a la mucosa vaginal. Se manifiesta con síntomas como picor intenso, dolor, quemazón y cambios en la textura de la piel, lo que puede impactar significativamente en la calidad de vida y en la sexualidad de las mujeres afectadas.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones, como cicatrices irreversibles y alteraciones funcionales en la vulva.

En este artículo, exploraremos a fondo los síntomas, factores de riesgo, tratamientos basados en evidencia y cómo la fisioterapia de suelo pélvico puede desempeñar un papel clave en la recuperación.


¿Qué es el Liquen Escleroso Vulvar?

El liquen escleroso vulvar es una condición crónica de origen inflamatorio, generalmente vinculada a alteraciones autoinmunes, que afecta la piel de la vulva y, en algunos casos, a la región perianal.

Puede afectar a mujeres de cualquier edad, pero es más frecuente después de la menopausia, aunque también puede darse en mujeres de edad fértil, incluso en niñas.

Según diversos estudios se ha estimado que el liquen escleroso aparece en 1 de cada 30 mujeres adultas y 1 de cada 1.000 niñas.

Síntomas más comunes:

  • Picor intenso y persistente (suele iniciarse en la zona del clítoris).
  • Sensación de irritación, ardor o quemazón, por lo que es fácil confundir su clínica con una candidiasis o una dermatitis. 
  • Piel blanquecina, fina, frágil y atrófica.
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Fisuras, microlesiones por roce o presión y cicatrices progresivas.
  • En fases avanzadas, puede causar fusión de los labios menores y adherencias clitorianas, incluso cambios en la uretra.
  • Debido a esta fragilidad en el tejido, también es habitual padecer heridas y sangrado. 

Factores de Riesgo:

  • Edad y menopausia: Mayor incidencia en mujeres postmenopáusicas.
  • Incontinencia urinaria: Debido al uso frecuente de protecciones y compresas puede aumentar la probabilidad de los síntomas.
  • Consumo de carne de cerdo: Algunas pacientes han reportado empeoramiento de los síntomas tras su consumo​.

¿Cuál es su causa?

La causa exacta del Liquen Escleroso Vulvar aún no se comprende por completo, pero se considera una patología multifactorial en la que intervienen distintos elementos que pueden predisponer a su desarrollo.

Entre los factores más relevantes se encuentran:

  • Origen autoinmune: Se cree que el Liquen está relacionado con una respuesta anormal del sistema inmunitario que afecta la piel vulvar, atacando los propios tejidos del cuerpo.
  • Predisposición genética: Puede existir un componente hereditario, ya que se han observado casos familiares.
  • Asociación con otras enfermedades autoinmunes: Es frecuente encontrarlo en mujeres con patologías como alteraciones tiroideas (hipotiroidismo de Hashimoto) o enfermedades reumatológicas.
  • Factores hormonales: Su mayor incidencia tras la menopausia y en ciertas etapas de la vida (como la niñez) sugiere un vínculo con los cambios hormonales.

Es importante resaltar que no es una enfermedad infecciosa y no se debe ni al contagio ni a la falta de higiene, preocupaciones frecuentes en las pacientes en la primera consulta.

prolapso-cistocele

¿Qué se observa en la Piel?

El aspecto clínico del Liquen Escleroso Vulvar es muy variable según la fase de la enfermedad:

  • Aparecen manchas blanquecinas y la piel se vuelve fina, frágil, como “papel de fumar”.
  • Pueden aparecer erosiones, fisuras, ulceraciones o manchas violáceas como “hematomas”.
  • También ocasionar lesiones por rascado o por roce de la ropa interior o del papel higiénico.
  • Si no se trata puede evolucionar y producir: alteraciones en la estructura normal de la vulva, adherencias entre zonas de piel, disminución o desaparición de los labios menores, enterramiento del clítoris o incluso estrechamiento del introito vulvar. 


Diagnóstico del Liquen Escleroso Vulvar

Por desgracia, muchas mujeres pasan años sufriendo en silencio los síntomas del Liquen Escleroso Vulvar sin un diagnóstico adecuado. El picor persistente, el dolor vulvar y las molestias durante las relaciones sexuales suelen confundirse con otras afecciones, lo que las lleva a recorrer un sinfín de consultas médicas sin obtener respuestas claras.

En demasiadas ocasiones, estas mujeres son tachadas de exageradas o histéricas, cuando en realidad están lidiando con una patología crónica que no ha sido diagnosticada a tiempo.

El diagnóstico clínico, está basado en la evaluación visual de los cambios en la piel. En algunos casos, será necesario realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones dermatológicas.

👩‍⚕️ La Importancia de un Diagnóstico Especializado.

Para un diagnóstico preciso, es imprescindible la valoración por un Dermatólogo Vulvar especializado. La experiencia en patología dermatológica íntima es clave para identificar esta condición y establecer un plan de tratamiento adecuado desde las primeras fases.

Desde Luce Tu Embarazo, recomendamos a los siguientes especialistas en Madrid:


📆 Seguimiento Continuo: Clave para la Salud Vulvar a Largo Plazo

El seguimiento médico periódico es fundamental en mujeres diagnosticadas con Liquen Escleroso Vulvar, ya que se trata de una condición crónica que requiere revisión continua para prevenir complicaciones.

Frecuencia recomendada: Al menos una revisión anual tanto con su dermatólogo vulvar como con su ginecólogo especializado.
Objetivo del seguimiento: Controlar posibles brotes, ajustar el tratamiento y prevenir complicaciones graves como la formación de cicatrices irreversibles o el riesgo de carcinoma vulvar (presente en un pequeño porcentaje de casos avanzados no tratados).


Tratamiento Médico Basado en la Evidencia

El Liquen Escleroso Vulvar es una enfermedad crónica, no existe tratamiento definitivo curativo, pero sí es tratable y mejorable hasta el punto de alcanzar la remisión (ausencia de actividad y de los síntomas). Este tratamiento debe instaurarse lo antes posible y mantenerse a largo plazo para prevenir la progresión y las posibles complicaciones del Liquen Escleroso Vulvar.

1. Corticosteroides tópicos (tratamiento de primera línea y de elección)

  • Clobetasol al 0.05%: Altamente efectivo para reducir la inflamación, aliviar los síntomas y prevenir el avance de la enfermedad​.

2. Terapias Alternativas y en Investigación

  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Aunque prometedor, estudios recientes no han encontrado beneficios estadísticamente significativos​.
  • Láser CO₂ Fraccionado: Se investiga por su potencial regenerador, pero aún se requieren más estudios.
  • Terapia Fotodinámica: Resultados prometedores con un 87.25% de mejora en los síntomas​.
  • Injertos de grasa: Reducción en el uso de corticoides y mejora de la calidad del tejido​.

3. Prevención y Evitar Factores Desencadenantes

  • Evitar irritantes como ciertos productos de higiene íntima.
  • Posible relación con la dieta, como el consumo de carne de cerdo.

4. Tratamiento quirúrgico del liquen escleroso

  • En aquellos casos en los que la anatomía vulvar se ve afectada de manera importante, el tratamiento quirúrgico del liquen puede estar indicado.


¿Cómo Puede Ayudarte la Fisioterapia de Suelo Pélvico?

Aunque los corticosteroides son el tratamiento por elección, la fisioterapia de suelo pélvico es una herramienta terapéutica efectiva para mejorar la elasticidad vulvar, la reducción del dolor y la calidad de la vida sexual de la mujer.

Más allá del uso de corticoides tópicos como tratamiento de primera línea, el manejo del Liquen Escleroso Vulvar debería abordarse de manera integrativa y global, considerando al cuerpo y la mente como un todo interconectado.

📌 Los pilares de un tratamiento integrativo para el LSV incluyen:

  • Nutrición antiinflamatoria: Promover una alimentación equilibrada, evitando alimentos procesados y priorizando nutrientes que favorezcan la salud de la piel y el sistema inmunitario.
  • Gestión del Estrés: Técnicas como mindfulness, respiración consciente y meditación pueden ayudar a regular la respuesta inflamatoria del organismo.
  • Ejercicio Físico Regular: Actividad física moderada y adaptada para mejorar la circulación, la movilidad y reducir la inflamación sistémica.
  • Sueño Reparador: El descanso de calidad es fundamental para la regeneración celular y el equilibrio hormonal.
  • Fisioterapia de Suelo Pélvico: Un abordaje especializado que incluye movilización de tejidos, masaje perineal y técnicas para mejorar la elasticidad vulvar, reducir la tensión muscular y aliviar el dolor.

🌱 Beneficios de la fisioterapia en el liquen escleroso vulvar:

  1. Reducción del Dolor Pélvico y Mejoría de la Función Sexual:
    • Terapia manual para movilizar las cicatrices, reducir la rigidez y la falta de movilidad.
    • Masaje perineal y liberación miofascial.
    • Movilizaciones suaves del tejido vulvar.
  2. Mejora de la Elasticidad y Flexibilidad Vulvar:
    • Técnicas manuales y estiramientos de los músculos del suelo pélvico y en la entrada vaginal.
    • Aprendizaje del Masaje Perineal para casa.
    • Uso de dilatadores vaginales y vibradores.
    • Terapia Sexual para evitar reducir las relaciones al coito. Hay un mundo por descubrir más allá de la simple penetracción.
  3. Estimulación de la Circulación y Regeneración Tisular:
    • Radiofrecuencia externa en la zona vulvar y/o perineal combinada con Radiofrecuencia interna con un cabezal específico. El tratamiento de fisioterapia y radiofrecuencia suele ser un tratamiento agradable, totalmente indoloro para las mujeres que padecen Liquen.
    • Láser no ablativo para estimular la producción de colágeno.
    • Técnicas de activación del flujo sanguíneo para mejorar la oxigenación del tejido.

La fisioterapia será de gran ayuda siempre y cuando no se esté pasando por un cuadro agudo. En estos casos, será mejor esperar a que los síntomas disminuyan para beneficiarse de la Radiofrecuencia, la Terapia Manual, Fascial y otras técnicas específicas.

El Ciclo Dolor-Tensión-Adherencias:

El Lique Escleroso Vulvar provoca microfisuras y cicatrices que, al generar dolor, activan un reflejo de tensión muscular involuntaria en el suelo pélvico. Esto perpetúa el ciclo:

Dolor → Contracción involuntaria del suelo pélvico a modo de defensa → Mayor rigidez → Más dolor.

✅ La fisioterapia de suelo pélvico interrumpe este ciclo al reducir la tensión muscular​, las adherencias y las fibrosis, devolviéndole al tejido su movilidad y flexibilidad. El objetivo es que el sistema nervioso reduzca el estado de alerta y no identifique la penetración como un estímulo peligroso. De esta manera, se aumenta la tolerancia y los músculos de la entrada de la vagina pueden relajarse, lo que disminuirá el dolor durante el coito.


Dolor en las relaciones íntimas:

La dispareunia superficial o profunda, es decir el dolor en las relaciones es un síntoma habitual en la mayoría de las mujeres que padecen liquen escleroso vulvar. La razón de este dolor es debido a que la entrada de la vagina pierde elasticidad y puede llegar a fibrosarse.

Durante las relaciones, la entrada de la vagina no puede asumir ese estiramiento y se lesiona con pequeños desgarros que harán que el dolor se cronifique. Incluso simplemente al limpiarse con papel higiénico pueden reaparecer estas fisuras o desgarros perineales.


Importancia del Diagnóstico Temprano y Abordaje Multidisciplinar

Un diagnóstico temprano y un tratamiento integral son clave para:

  • Prevenir cicatrices y fibrosis avanzada.
  • Reducir el riesgo de complicaciones como el cáncer vulvar.
  • Mejorar la calidad de vida y bienestar sexual.

El abordaje ideal incluye:
🩺 Diagnóstico y Revisión por un Dermatólogo vulvar: una de las cosas más importantes para diagnosticar esta enfermedad autoinmune.

🌿 Tratamiento Médico: Corticoides tópicos.
🧘‍♀️ Fisioterapia de Suelo Pélvico: Flexibilización y alivio del dolor.
🩺 Seguimiento Ginecológico: Evaluaciones regulares para monitorizar la evolución.

Si no es tratado adecuadamente, pueden aparecer complicaciones importantes.

¿Cuáles son sus complicaciones?

Además de la pérdida de la estructura normal de la vulva, es una enfermedad que puede producir alteraciones funcionales y afectar de forma importante a la calidad de vida y a la vida sexual de las mujeres.

Por otro lado, la complicación potencialmente más grave es el aumento del riesgo de carcinoma epidermoide vulvar (5%) que si bien raro y más frecuente en casos avanzados y no tratados, debe ser tenido en cuenta en el seguimiento.


✅ Conclusión: Un Tratamiento Integral para el Liquen Escleroso Vulvar

El tratamiento más efectivo y respaldado por evidencia científica para el Liquen Escleroso Vulvar es el uso de corticosteroides tópicos potentes. Sin embargo, hay algunas terapias en investigación como el PRP (plasma enriquecido en plaquetas), la terapia fotodinámica y los injertos de grasa.

La fisioterapia de suelo pélvico es una herramienta valiosa para reducir el dolor, mejorar la movilidad del tejido y recuperar la calidad de vida sexual en mujeres con Liquen Escleroso Vulvar.

👉 ¿Deseas un abordaje integral y personalizado?

Reserva una sesión en la Unidad del Hospital San Rafael en Madrid. Laura Vázquez fisioterapeuta especializada con más de 15 años de experiencia, te atenderá personalmente.


📚 Fuentes Científicas Citadas:

  • Goldstein, A.T., Krapf, J.M., Vulvar Lichen Sclerosus: Current Perspectives. Int J Women’s Health, 2020.
  • Pérez-López FR, Vieira-Baptista P. Lichen sclerosus in women: a review. Climacteric. 2017
  • Maździarz, A. et al. Photodynamic Therapy in Lichen Sclerosus. 2017.
  • Boero, N. et al. Fat Grafting in Vulvar Lichen Sclerosus Treatment. 2015.

Comparte este artículo:
Nuestro regalo de bienvenida
Elige el momento en el que te encuentras para recibir lo que tengo para ti.

¡Suscríbete ahora y forma parte de nuestra Tribu de Mamis!

Durante los próximos días, recibirás en tu email una serie de regalos: Guía completa con todas las Recomendaciones de Fisioterapia para el Postparto Inmediato, un modelo de plan de parto, un ebook con todas las posturas de dilatación… ¡Y muchos regalos más!

Te mandaremos amor ♡ y no spam, pero a veces nuestros emails llegan a la bandeja de spam o no deseados.

Revísalo para que puedas disfrutar de todos nuestros regalos.

Durante los próximos días, recibirás en tu email una serie de regalos para cuidar tu suelo pélvico, tu abdomen y tu diástasis abdominal: Guía completa del Postparto Inmediato, Afirmaciones Positivas, un PDF con las 7 Claves del Poderío Pélvico … ¡Y muchas sorpresas más!

Te mandaremos amor ♡ y no spam, pero a veces nuestros emails llegan a la bandeja de spam o no deseados.

¡Revísalos para disfrutar de todos tus regalos!